ARTES DEL LENGUAJE
1.- RECEPTIVAS
Leer
La lectura es el proceso de
significación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en
un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede
ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos
de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.
Weaver ha planteado tres definiciones para la
lectura:
§ Saber pronunciar las
palabras escritas.
§ Saber identificar las
palabras y el significado de cada una de ellas.
§ Saber extraer y
comprender el significado de un texto.2
Mecánica de la lectura
§ La fisiología permite comprender la capacidad humana
de leer desde el punto de vista biológico, gracias al estudio del ojo humano,
el campo de visión y la capacidad de fijar la vista.
§ La psicología ayuda a definir el proceso mental que
se lleva a cabo durante la lectura, ya sea en la fase de decodificación de
caracteres, símbolos e imágenes, o en la fase de asociación de la visualización
con la palabra. Los procesos psicológicos de la lectura fueron estudiados por
primera vez a fines del siglo XIX por Emile
Javal, entonces director del laboratorio de oftalmología de la Universidad de La Sorbona.
§ La pedagogía clínica se ocupa de los aspectos
educativos en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura, de
los disturbios específicos de la lectura, y las habilidades necesarias para una
lectura eficaz.
Proceso de
lectura
El proceso mediante el cual leemos consta de
cuatro pasos:
1.
La visualización. Cuando leemos no deslizamos de manera
continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso
discontinuo: cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos 200-250
milisegundos y en apenas 30 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se
conoce como movimiento sacádico. La velocidad de desplazamiento es
relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector
lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede
enfocar aproximadamente una veintena de letras; también influye en la velocidad
lectora el trabajo de identificación de las palabras en cuestión, que varía en
relación a su conocimiento por parte del lector o no.
2.
La fonación. Articulación oral consciente o
inconsciente, se podría decir que la información pasa de la vista al habla. Es
en esta etapa en la que pueden darse la vocalización y subvocalización de la
lectura. La lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal hábito que
entorpece la lectura y la comprensión, pero puede ser fundamental para la
comprensión de lectura de materiales como la poesía o las transcripciones de
discursos orales.
3.
La audición. La información pasa del habla al oído (la
sonorización introauditiva es generalmente inconsciente).
4.
La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y
se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el
proceso de comprensión.
Lecturas especiales
La lección de escrituras diferentes a las de
las lenguas del poniente o de escrituras especiales como escrituras para
personas ciegas o notación musical se diferencia mucho de lo ya descrito.
Direccionalidad de la
lectura
Experimentos con escrituras diferentes han
demostrado que no sólo los movimientos oculares se acostumbran a la dirección
de leer sino todo el sistema percepcional. Por ejemplo, si se escribe de
derecha a izquierda y de arriba a abajo, como en chino tradicional, no solo
las sancadas cambian sus direcciones, sino también el umbral de visión (perceptual
span) y el periodo de identificación de las palabras (word
identification span) cambian sus formas.
Caracteres especiales
Escrituras que usan caracteres especiales no
tienen alfabeto. Por ejemplo
en la escritura china cada carácter representa una sílaba, es decir al leer un
texto carácter por carácter se puede vocalizar sílaba por sílaba. De un
carácter se puede deducir su significación inmediatamente. Por eso, aunque la
tipografía difiere mucho de la del occidente, no hay tantas diferencias: las
duraciones de las fijaciones, las distancias de las sacadas y las extensiones
de los spans difieren, pero los
fundamentos como subvocalización y regresiones son casi idénticos.
Braille
Braille es una escritura
táctil usada por personas ciegas, es decir se lee con las manos en lugar de los
ojos. La lección de esta escritura es mucho más secuencial y despacio que la de
lectura visual.
Notación musical
Notación musical es la escritura para
anotar música. Aunque es posible cantar una melodía por notas no es posible
vocalizar esta escritura directamente, especialmente si contiene acordes, es
decir varias notas suenan simultáneamente. En general el lector no convierte
notas en habla pero sí en movimientos del cuerpo. Los movimientos oculares se
acomodan al contenido del «texto»: si la melodía domina hay más sacadas horizontales,
si la armonía domina hay más sacadas verticales.
Fórmulas matemáticas
La lectura de fórmulas matemáticas se distingue de
lector a lector. Aunque en general son leídas de izquierda a derecha, hay
muchos casos especiales, por ejemplo si la fórmula contiene fracciones o matrices. La lectura
de fórmulas matemáticas es mucho más abstracta que la lectura de todas las
otras escrituras: es posible vocalizar una fórmula, pero eso no ayuda a
comprender su sentido. La comprensión de fórmulas es terreno interesante pero
hay pocos experimentos en este ámbito.
Fórmulas químicas
La lectura de fórmulas químicas requiere el
conocimiento de la nomenclatura o reglas de formulación química,
de las que existen diversas variantes. Así por ejemplo, el compuesto cuya
fórmula química es H2SO4 puede ser leído o
nombrado de las siguientes formas, todas ellas aceptadas por la IUPAC:
§ Ácido sulfúrico.
(Nomenclatura tradicional)
§ Ácido
tetraoxosulfúrico (VI). (Nomenclatura de Stock anterior a 2005)
§ Tetraoxosulfato (VI)
de hidrógeno. ([[Nomenclatura sistemática -
Recomendaciones IUPAC anterior a 2005]])
§ Dihidróxidodióxidoazufre.
(Nomenclatura de adición -
Recomendaciones IUPAC 2005).
§ Dihidrogeno(tetraoxidosulfato).
(Nomenclatura de hidrógeno –
Recomend
Técnicas de
lectura
Hay distintas técnicas de lectura que sirven
para adaptar la manera de leer al objetivo que persigue el lector. Las dos
intenciones más comunes al leer son la maximización de la velocidad y la
maximización de comprensión del texto. En general estos objetivos son
contrarios y es necesario concertar un balance entre los dos.
Técnicas
convencionales
Entre las técnicas convencionales, que
persiguen maximizar la comprensión, se encuentran la lectura secuencial, la lectura intensiva y la lectura puntual.
Lectura
secuencial
La lectura secuencial es la forma común de
leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin
sin repeticiones u omisiones.
Lectura
intensiva
El destino de la lectura intensiva es
comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un
cambio de técnica solo de la actitud del lector; no se identifica con el texto
o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de
argumentación del autor neutralmente.
Lectura
puntual
Al leer un texto puntual el lector solamente
lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha
información en poco tiempo.
A partir del siglo XVIII, comienza la lectura
intensiva, ésta era reservada solo para unos pocos (monjes y estudiantes de las
universidades y academias). Esta modalidad se basaba en leer obras por
completo, hasta que quedaran grabadas en la memoria. El lector reconstruye el
libro y el sentido.
Escuchar
Es parte esencial
de la comunicación oral del ser humano, es una capacidad extraordinariamente
compleja, misteriosa, tempranamente desarrollada.
El aprendizaje del
lenguaje tiene su origen no en la capacidad de hablar sino en la previa
capacidad de escuchar. Ningún ser humano puede a hablar a menos que a una edad
temprana puede oír a los demás. Nacemos con la capacidad de absorber,
escuchando y hablando el lenguaje de nuestra cultura.
La comunicación con
los demás seres humanos es un proceso continuo que ocupa el 80% de nuestro
tiempo útil. Cuando desarrollamos nuestra parte activa del proceso de
comunicación, enriqueciéndola con la experiencia, capacidad de exponer nuestras
ideas y pensamientos, sin embargo, la parte pasiva, la capacidad de escuchar,
se atrofie o deforme en alguna fase del ciclo. Nuestro aparato sensorial nos
comunica sonidos y gestos previamente seleccionados, nuestro aparato interpretativo
nos ofrece diferentes significados en lo cual evaluamos lo comprendido y
respondemos.
APECTOS
PRINCIPALES AL ESCUCHAR
1. Sentir:
elemento sensorial de la escucha, se ha convertido por necesidad y el
caos de la diversidad cultural, en una función altamente selectiva, sin esta
selectividad no podríamos sobrevivir en nuestro entorno.
La selectividad en
el oír se da en varios modos:
1.1 Percibimos solamente ciertas frecuencias y timbres de los sonidos
(receptar).
1.2 Aprendemos rápidamente a distinguir
entre los sonidos humanos aquellos que son inteligibles y tienen valor en nuestra cultura (decodificar).
Mucho de nosotros
pretendemos dejar de lado los tres primeros niveles del acto de
escuchar, queremos adelantar, saltándonos la percepción, interpretación y la
evaluación, e ir directamente a la respuesta.
2. Interpretar: es entender, comprender, el lenguaje de nuestra cultura. Nacemos con
la capacidad de comprender el lenguaje así como hablarlo, capacidad que
subsiste en todo ser humano con independencia de raza y nivel de inteligencia.
2.- EXPRESIVAS
Escribir
INTRODUCCIÓN
La escritura es un sistema gráfico de
representación de una lengua, por
medio de signos trazados o grabados sobre un soporte.
Como medio de representación, la escritura es
una codificación sistemática de signos gráficos que permite registrar con gran
precisión el lenguaje hablado por
medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla
es la bastante moderna escritura
Braille cuyos signos son táctiles. La escritura se diferencia
de los pictogramas en que estos no suelen tener una
estructura secuencial lineal evidente. Existen dos principales tipos de
escritura, la basada en ideogramas que representa a conceptos y la basada en grafemas que representan la percepción
de sonidos o grupos de sonidos; un tipo de escritura basada en grafemas es la alfabética.
Las escrituras jeroglíficas son las más antiguas de las escrituras
propiamente dichas (por ejemplo; la escritura
cuneiforme fue primeramente
jeroglífica hasta que a ciertos jeroglifos se les atribuyó un valor fonético) y
se observan como una transición entre los pictogramas y los ideogramas. En los
tiempos modernos la escritura jeroglífica ha dejado de ser usada, existiendo
entonces actualmente dos conjuntos de escrituras principales: las basadas en
grafemas (es decir escrituras cuyos signos representan la percepción de
sonidos) y escrituras ideográmicas (es decir escrituras cuyos signos representan
conceptos, "ideas"); del primer conjunto, el de las escrituras
grafémicas destacan, según la extensión actual de su uso, las escrituras
románicas (basadas en el alfabeto
latino), arábigas (basadas en el alfabeto
arábigo), cirílicas, hebráicas
(basadas en el alfabeto hebreo),
helénicas (basadas en el alfabeto
griego), indias (generalmente basadas en el devanagari)
y en mucha menor medida las escrituras alfabéticas armenias, etiópicas (abugidas basadas en el ghez o ge'ez), coreanas, georgianas,
birmanas, coptas etc. Las escrituras glagolíticas y gótica así como la pahlavi o "pehlví" y zend han caído en desuso.
Aunque de las escrituras alfabéticas quizás la primera haya sido la escritura sinaítica ¿circa 3000 AP?
la primera escritura alfabética enstricto sensu parece haber sido la escritura fenicia, la escritura
fenicia como sus inmediatas derivadas es del tipo abyad, es decir solo consta de consonantes, el método de escritura abyad también se encuentra en otras como en
la escritura aramea, la escritura
hebrea basada en el alefbet o álef-bet, y la escritura arábiga, si
bien la escritura hebrea precisó el valor de los fonemas utilizando el sistema
de puntos diacríticos llamado masorético por el cual diversos puntos en
relación a cada grafema tienen la función de vocales,
algo semejante ocurre con el alifato o alfabeto árabe.
La escritura fenicia fue modificada y
adaptada por los griegos, a los griegos se atribuye la invención de los
alfabetos con letras vocales; aunque es de notar que antes del sistema clásico
de alfabeto griego, en el espacio geográfico que luego sería helénico
existieron las escrituras
minoicas (tipo Lineal A y Lineal
B) y el uso de la escritura en bustrofedon
("arado de buey"), se considera que la escritura etrusca e indudablemente la escritura latina
(de la cual proviene el alfabeto más usado actualmente) son modificaciones de
la escritura alfabética griega (lo mismo que ocurre con el cirílico y el
glagolítico), en cuanto a las escrituras
ibéricas antiguas, éstas parecen
haber recibido un fuerte influjo fenicio y luego griego hasta ser suplantadas
por las letras latinas.
En los territorios controlados por los celtas en la Antigüedad existió un sistema de
escritura muy singular llamado ogam,
usado principalmente por los druidas.
En lo atinente a las runas de los antiguos germanos, en ellas se nota una copia
modificada de las letras latinas a las cuales sin embargo se les asignaron
diversos valores fonéticos e inclusos "valores mágicos".n. 1 Algo
similar ocurrió a fines del siglo XVIII entre los cheroquis de Norteamérica, entre ellos el jefe Sequoyah promovió el uso de un
"alfabeto" (en lo real un silabario)
inspirado por sus formas en el alfabeto latino usado por los colonos
anglosajones aunque con diferentes valores fonéticos.
En cuanto a las escrituras con un componente
ideográfico, prácticamente se restringen en la actualidad a la escritura china
basada en sinogramas; estos
mismos signos, llamados kanji (漢字 "caracteres han [ = chinos]" en japonés), se
usan en la escritura japonesa junto a dos silabarios, el hiragana y la katakana;
los sinogramas también forman parte tradicionalmente de la escritura del coreano con el nombre de hanja (china escritura), aunque actualmente
apenas se usan ya estando suplantados en Corea por el alfabeto hangul.
Como bien ha señalado Roland Barthes la escritura ha significado una
revolución en el lenguaje y en el psiquismo y, con ello, en la misma evolución humana, ya que es una "segunda memoria" para el ser humano
—además de la biológica ubicada en el cerebro—. Esto es tan evidente que se
distingue la prehistoria de la historia porque en la primera se carecía de
escritura y sólo existía la tradición
oral.
La lengua oral constituida por una
"sustancia fónica" tiene en tal sustancia un soporte efímero y
requiere que el emisor y el receptor coincidan en el tiempo (y antes de la
invención de las telecomunicaciones, también era necesaria la coincidencia en
el lugar), en cambio con la lengua escrita siempre es posible establecer una comunicación con mensajes
diferidos, la praxis escritural hace que el mensaje pueda ser realizado in absentia del receptor y conservado a través del
tiempo.
Principios básicos de la escritura
En la escritura se observa la
complementareidad de dos códigos, el de la lengua hablada y el de la lengua
escrita que es antes que nada una lengua gráfica; ambos códigos conforman una
estructura semiótica en la cual se vinculan dos universos de discurso: la
estructura precisa de la lengua hablada consta de significados y de sus expresiones fónicas, los significantes; la lengua escrita al
ser complementaria de la oral cuenta también con significados siendo sus
significantes de tipo gráfico. Se constata que ambos códigos (el oral o fónico
por una parte y el escrito por la otra) poseen un mismo universo de contenido:
el universo de contenido de la lengua gráfica es el mismo que el de la lengua
hablada correspondiente. Para Aristóteles la escritura está subordinada a la
lengua hablada:
Los sonidos
expresados por la voz son los símbolos de los estados del alma y las palabras
escritas son los símbolos de las palabras emitidas con la voz
Esto es, para la tradición aristotélica, la
escritura es un conjunto de símbolos de otros símbolos. Para esta tradición lo
escrito no representa directamente a los conceptos sino a las palabras fónicas
con las cuales se denominan a los conceptos. Tal tradición aristotélica ha
implicado un fonocentrismo que inhibió muchas veces el estudio
lingüístico de la escritura y puso el acento en la fonología, esto fue criticado
particularmente por Derrida a fines del s. XX, este pensador ha
considerado de especial importancia a las escrituras.
La escritura ha evolucionado a través del
tiempo. Fundamentalmente ha usado dos principios:
§ Principio ideográfico, por el cual ciertos objetos,
lugares, personas o animales eran representados regularmente por signos
pictográficos, con cierto grado de realismo o más bien idealizados. La
representación ideográfica y pictórica fue común en los inicios de todos los
sistemas de escritura conocidos,
§ Principio fonético, según el cual ciertos signos
correspondían a sonidos o secuencias de sonidos, tal como eran percibidos por
los hablantes. Inicialmente el sonido de un signo no fue totalmente
convencional, sino que seguía el principio pro
rebus, por el cual un sonido pictográfico pasaba a representar un sonido
contenido en el nombre del objeto designado. Así, por ejemplo, en sumerio se
usó un signo pictográfico para 'arco', pero posteriormente dicho signo se empleó
en la transcripción de la palabra 'vida', ya que ambos tenían una pronunciación
similar. Así ciertos signos pasaron gradualmente a usarse para representar
objetos que tenían un sonido común o similar, con lo que surgieron sistemas
basados en el principio fonético.
Tanto los sistemas jeroglíficos sumerios y
egipcios como en la escritura china se encuentran conjuntamente signos que
siguen el principio ideográfico junto a signos que siguen el principio
fonético.
No existe ningún sistema de escritura pleno,
es decir, capaz de representar con precisión el lenguaje hablado que sea
puramente ideográfico. El idioma chino es citado como ejemplo de escritura
puramente ideográfica, pero eso no es exacto, puesto que un buen número de los
signos son "complementos fonéticos" que tienen que ver más con el
sonido de la palabra que con una representación pictográfica del referente.
Algo similar sucede en la escritura jeroglífica egipcia, donde muchas palabras
se escriben mediante signos monolíteros, bilíteros o trilíteros junto a un
complemento semántico. Los "signos n-líteros" siguen el principio fonético,
mientras que los complementos semánticos siguen el principio ideográfico, al
menos parcialmente.
Sistemas de
escritura
Un sistema de escritura permite la escritura
de una lengua. Si se refiere a una lengua hablada, como es lo normal y
corriente, se habla entonces de "escritura glotográfica" (pero puede
tratarse también de una lengua no hablada, en este caso se hablaría de "escritura
semasiográfica") Las
escrituras glotográficas ordinarias pueden estar divididas en dos grandes
grupos:
§ Las escrituras basadas completamente en el principio fonético, en que cada
uno los signos representa algún tipo de sonido de la lengua hablada. Dentro de
este tipo de escrituras puede distinguirse entre:
§ Alfabetos, en los que
cada signo (o la mayor parte de ellos) representa un fonema de la lengua. Esto no es del todo
exacto, porque algunos sonidos se pueden representar mediante dígrafos y/o trígrafos.
Este es el tipo de escritura usado para todas las lenguas europeas y un buen
número de lenguas africanas, americanas, oceánicas, etc.
§ Abyádes o consonantarios, en los que sólo
algunos fonemas tienen representación gráfica,
usualmente las consonantes, por
lo que no constituyen una representación completa. Estos sistemas resultan más
económicos desde el número de signos a costa de ser parcialmente ambiguos
(aunque el contexto elimina la mayor parte de esa ambigüedad, por lo que
leerlos correctamente requiere conocer la lengua en que están escritos).
§ Abugidas o pseudosilabarios, que
constituyen una refinamiento de los abyádes, al introducirse una manera no
ambigua de marcar la vocal del núcleo silábico, sin que en general se emplee un
signo diferente y aparte de la consonante. Las escrituras etiópicas, las usadas
en la India o el "silabario" Cri son en realidad "abúgidas" y
no silabarios genuinos como
frecuentemente se dice.
§ Silabarios, en los que
cada signo generalmente representa una única sílaba, sin que exista necesariamente
relación entre los signos de las sílabas que empiezan por el mismo sonido. La escritura ibérica es un ejemplo.
§ Las escrituras basadas parcialmente en el principio ideográfico, en que
algunos de los signos representan
directamente un tipo de referente,
un campo semántico, etc. En la
práctica todas las escrituras plenamente desarrolladas que usan el principio
ideográfico, lo combinan con signos que siguen el principio fonográfico.
Ejemplos de este tipo de escrituras mixtas son:
§ Las escritura
china, y sus derivadas (sistemas de escritura del (escritura japonesa y el
coreano).
§ Varios de los signos
jeroglíficos egipcios y cuneiformes pertenecen a este grupo.
Un mismo sistema puede servir para muchas
lenguas y una misma lengua puede estar representada por diferentes sistemas.
Los grafemas fundamentales de una escritura pueden
completarse con la utilización de diacríticos,
de ligaduras y de grafemas
modificados.
Funciones de
la escritura
Desde la psicología, Wells (1987) explora el
concepto de lo escrito e identifica cuatro niveles de uso, que no se deben
considerar exactamente funciones en el sentido lingüístico: ejecutivo,
funcional, instrumental y epistémico.
§ El más básico es el ejecutivo, que se refiere al control
del código escrito, a la capacidad de codificar y descodificar signos gráficos.
§ El funcional incluye la comunicación interpersonal y
exige el conocimiento de los diferentes contextos, géneros y registros en que
se usa la escritura.
§ El instrumental corresponde al uso de la lectoescritura
como vehículo para acceder al conocimiento
científico y disciplinario.
§ Y el epistémico se refiere al uso más desarrollado
cognitivamente, en el que el autor, al escribir, transforma el conocimiento
desde su experiencia personal y crea ideas.
La taxonomía de funciones lingüísticas de
M.A.K. Halliday (1973) distingue dos categorías en el nivel epistémico: el uso
heurístico y el imaginativo. Coulmas (1989, Págs.13-14) se refiere a esta
última función como estética, además de incluir otra con la denominación de
control social. Después de estas consideraciones, podemos distinguir y
clasificar los siguientes tipos de funciones:
La primera distinción será entre usos
individuales (intrapersonales) o sociales (interpersonales):
§ Intrapersonales: el autor del escrito y su destinatario
son la misma persona. Las principales funciones son:
§ Registrativa: la escritura permite guardar información
sin límite de cantidad o duración. Se trata de la función mnemotécnica más básica que utilizamos
corrientemente cuando anotamos direcciones y teléfonos, compromisos en agendas
o ideas que se nos ocurren en un momento imprevisto. Requiere dominio del
código escrito y su correspondencia con los sonidos.
§ Manipulativa: al ser bidireccional y planificada, la
escritura facilita la re-formulación de los enunciados, según las necesidades y
las circunstancias. No siempre reproducimos literalmente lo escuchado, leído,
visto o pensado. Escribir permite elaborar la información. Así preparamos el
guion de una charla, etc.
§ Epistémica: subiendo
otro peldaño del desarrollo cognitivo, la manipulación de datos permite al
autor generar opiniones e ideas que no existían antes de iniciar la actividad
escritora. Escribir se convierte en una potente herramienta de creación y
aprendizaje de conocimientos nuevos. Todos hemos experimentado el poder
epistémico de la escritura en situaciones cotidianas. Al tener que explicar por
carta a un amigo una situación complicada o comprometida.
§ Interpersonales: el autor escribe para otros: un lector
conocido o no, un grupo, una asociación, una comunidad lingüística, etc. La
escritura se convierte en un instrumento de actuación social para informar,
influir, ordenar, etc. Aquí también distinguimos varias funciones:
§ Comunicativa: la escritura permite interactuar con el prójimo en circunstancias nuevas: en
diferentes lugares y tiempos, cuando lo escrito resulta más preciso o cortés.
Esta función exige dominar los rasgos discursivos y gramaticales propios de
cada género y tipo de texto.
§ Organizativa: desarrolla funciones ordenadoras,
certificadoras o administradoras. Lo escrito garantiza derechos y deberes de la
ciudadanía, informa al público lector, garantiza derechos al trabajador, etc.
§ Finalmente, la última función que participa de los usos
intrapersonales tanto como de los interpersonales es la estética o lúdica. En
cualquier situación, la escritura posee una dimensión placentera o de
diversión.
Habla
El habla es el uso particular e individual que
hace a una persona de una lengua. Desde esta perspectiva, como acto individual,
se opone a la lengua, que es social. En lingüística,
se conoce como habla a la selección asociativa entre imágenes acústicas y conceptos que tiene acuñados un hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulación.
Habla: materialización individual de los pensamientos de una
persona, sirviéndose del modelo o sistema que facilita la lengua. Es la actualización aquí y
ahora de los fonemas de la lengua por un hablante.
Habla o dialecto, se define como la conducta
lingüística de un hablante individual, por lo tanto, es el acto de emitir un
mensaje basado en el conocimiento y experiencias de cada individuo, de acuerdo
con su estilo propio y personal.
El habla es el medio oral de comunicación. El
habla está compuesta de los siguientes elementos:
§ Articulación: la
manera en que se produce los sonidos (p. ej., los niños tienen que aprender a producir
el sonido de la "s" para poder decir "sol" en vez de
"tol").
§ Voz: el uso de
las cuerdas vocales y la respiración para producir sonidos (p. ej., se puede
abusar de la voz si se la usa demasiado o si se la usa de manera incorrecta, y
esto puede causar ronquera o pérdida de la voz).
§ Fluidez: el ritmo
al hablar (p. ej., la disritmia o la tartamudez pueden afectar la fluidez de
expresión).La habla es la manera de expresar el lenguaje y la lengua.
Expresión en forma oral (hablar) la podemos
clasificar en dos partes:
-Expresión oral en Público: Conferencia
-Expresión oral en Privado : Conversación,
entrevista
No hay comentarios:
Publicar un comentario